Entradas

Mostrando entradas de 2011

Navidad como en The Fabulous Baker Boys

Imagen
En la película The Fabulous Baker Boys (1989), Jeff Bridges interpreta a un pianista quien junto a su hermano forman un dúo musical desde jóvenes, pero años después pasan de moda y terminan presentándose en bares o clubes nocturnos por migajas. El personaje de Bridges es un prodigio del piano, pero vive en un apartamento antiguo y descuidado. Pareciera que no le importa que el mundo se caiga a pedazos, ni el suyo. Existe una escena en el filme en la que este personaje visita en la noche del 24 de diciembre ( Christmass Eve dicen los gringos) a su perro a una veterinaria donde lo acababan de operar y pasaría Noche Buena. Eddy, el perro, es un labrador negro, viejo y enfermo. Como le prohíben entrar a verlo, lo saca del hospital a la fuerza y se lo lleva cargado a su apartamento. En la sala oscura y solitaria de ese lugar lo espera una niña quien es su amiga, en lo que cabe de la palabra. Esta pequeña alma solitaria y desafiante por el aburrimiento llega al apartamento cuando su madre...

El camino de The Black Keys

Imagen
Luego de los minimalistas y bañados en blues Magic Potion (2006) y Attack & Release (2008), y el tenue Brothers (2010), el dúo The Black Keys lanza El camino (2011), basándose en su escencia rocanrolera y divertida, acercándose más a las propuestas de The Clash y ZZ Top. A este estilo los gringos le llaman cock-rock , confío en su diagnóstico. En El camino hay menos blues y melodía, pero más rocanrol y ritmos con beats que recuerdan a las mejores bandas de pop ochentero. El sonido basado en el baterista Patrick Carney y el vocalista / guitarrista Dan Auerbach ha quedado en el pasado. Ahora suenan como una banda con más guitarras, un bajo, teclados, sintetizadores, coristas e inclusive aplausos. Las movidas Money maker y Run right back obligan a moverse a cualquier cuerpo petrificado por falta de habilidad en el baile, como el mío. También lo hace Lonely boy , primer sencillo promocional del disco y el cual es tan contagioso que me atrevo a pronosticar será uno de los jingles y ri...

Paranoia Chapina – La caminata de los infectados

Imagen
Saber que existe una cura fue impactante, pero analizar y darse cuenta de que no sabíamos cuál era fue devastador. Aceptamos nuestra infección de Paranoia Chapina dentro de un bus urbano, el cual nos llevó desde un sector de clase socioeconómica alta de San José, Costa Rica, hasta un parque público precioso. Resultó suficiente un viaje de 15 minutos tomándonos fotografías adentro del bus como si estuviéramos en Disneylandia y sin miedo a que cualquier imbécil nos amenazara con cortarnos las tripas si no le entregábamos nuestra billetera y celular, tal y como la Paranoia Chapina lo indica. Fue un viaje ameno y divertido, para cualquier infectado lo hubiese sido. La prueba real llegó al siguiente día. Debíamos caminar 3 kilómetros para llegar al mall más cercano antes de viajar de regreso a Guatemala. Así que guardamos con cuidado nuestro dinero y dejamos escondido un poco en el apartamento, porque la Paranoia Chapina dice que los asaltantes callejeros si quieren te piden hasta el calzo...

Paranoia Chapina – no hablen mal de Guatemala

Imagen
“Ya es suficiente. De ahora en adelante solo quiero escuchar cosas positivas de Guatemala. Desde que vinieron solo cosas negativas han dicho”, dijo de manera imperativa el amigo guatemalteco que lleva 11 meses de vivir en Costa Rica y quien nos llevaba en su carro hacia San José, Costa Rica. Quedé callado por un momento. El amigo del asiento de atrás murmuró algo acerca de que cada vez construyen más y de mejor manera centros comerciales. El otro amigo de atrás venía durmiendo, y si se hizo el dormido yo le doy un premio a su inteligencia. Yo balbuceé algo que ya ni recuerdo, seguramente fue una gran estupidez, no lo dudo. Habíamos pasado dos días enteros del viaje quejándonos de las extorsiones, la violencia, los asaltos, los narcos, los mafiosos diputados, carreteras hechas caca, gobierno mafioso y la falta de educación. En sí, diagramamos los antecedentes de la Paranoia Chapina, la cual explicaré en otro momento. Después de mi balbuceo, el silencio se apoderó del interior del carro...

Pearl Jam en Costa Rica - y el fino taladro de nostalgia

Imagen
Suena el estridente sonido de Go y todos nos volvemos locos. El ritual comienza. Pearl Jam toca tierras centroamericanas después de 20 años de existencia (e ingenua espera). Somos parte de la gira PJ20. Siguen Animal y Corduroy (gracias). Luego una de las más esperadas por mi: Unthought known , para cantarnos “See the path cut by the moon, for you to walk on,... See the waves on distant shores, awaiting your arrival”. La punqueta Comatose se convierte en la única representante del discazo del aguacate, misma que deja el paso libre para los himnos Elderly woman behind the counter in a small town , Given to fly y The Fixer , así los más de 30 mil fans tenemos la oportunidad de cantar o gritar las rolas. Los ticos son un público cantor, más que mosheador o porrista. Elderly woman la canto con Mauricio, como lo hacíamos en 1,993 en su casa, en el carro, en todos lados. Parece como si un fino taladro de nostalgia se introduce en mí. Surge la primera sorpresa, la total grungera Deep ,...

Pearl Jam es…

Imagen
Mauricio neceándome que escuchara el TEN (1991) / con Julio pasar una tarde entera escuchando Black durante una de las lluvias más fuertes de ese año / el asombro de la belleza del videoclip de Jeremy / decidir con Mauricio quién grabaría el MTV Unplugged, y al final ambos lo hicimos / las tardes en que pasaba viendo la vitrina de Rock Shop y el casete de Vs (1992) brillaba como joya perdida, y yo sin un centavo para comprarlo / correr a la casa de Mauricio a que me grabara Vs en un casete viejo / verlos tocar la histórica Keep on rocking in the free World con Neil Young en los MTV Awards de 1993 / escribir en mi cuaderno de matemáticas "hearts and thougths they fade away" / comprar con mis ahorros Vitalogy (1994) y pasar todas mis vacaciones leyendo y analizando el librito / saber desde la primera vez que la escuchaba, que Corduroy sería mi canción favorita de ellos / realizarme cuando Yellow ledbetter llegó a la primera posición de las canciones más pedidas en Metrostere...

Hoy estoy triste

Imagen
"Hoy estoy triste. Mi niña se me fue, prometió no volver. Había regresado una vez, pero prometió que sería la única. Y ahora ya no está. Solo porque me tomé dos whiskys, se enojó. Peló. Pero hoy vino mi amigo, no lo miraba desde hace 5 años, mírenlo. Estaba en los Estados, Chicago, trabajando, pero ya vino y lo quiero mucho. Pero hoy estoy triste, ya no sé qué haré. Le expliqué y le pedí perdón, pero se fue gritando. Mi muchachita. Ya ni vivir me parece bueno", dijo la mujer de blusa amarilla manchada de grasa, mientras nos servía dos litros de Gallo en una caseta en Oriente, y quien su aliento delataba que una noche antes no habían sido solo dos whiskys. Todo esto mientras sonaba esta canción:

Midnight in Paris – la fresca fantasía de Woody Allen

Imagen
Existe un día muy especial cada año desde 1995 en el que veo la película anual del director y escritor Woody Allen. Con más altas que bajas, cada una de estas me emociona, entusiasma y hace soñar despierto. El ritual de ver la creación anual de Allen ha sido gracias a: cronológicamente… Magic Maker, Cinemax, Filmzone, Videocentro, festivalitos de cine independiente y la bendita piratería. Este año tocó turno de Midnight in Paris (2011), una película que celebra la sencillez que va de la mano con la fantasía. ¿Tú has soñado con conocer a tus ídolos? Verlos en carne y hueso, tomar una copa con ellos, discutir de sus propios logros y fracasos. Ya con Deconstructing Harry (1997) Allen nos había dado una muestra de cómo maneja el rollo de mezclar la fantasía con realidad. También nos muestra caminatas, esas en que no importa dónde empiezan o terminan, pero sí el trayecto, el tiempo, el paisaje, la plática y por supuesto, la compañía. Esas caminatas que están el peligro de extinción. Esos...

Artículo - El cine es una carrera de resistencia

Imagen
Sergio Ramírez es mi amigo, y no tienen idea del orgullo que me da decir que tengo un amigo cineasta. Inclusive cuando nos conocimos en la universidad hace casi 15 años, me encantaba presentarlo como mi amigo "el cineasta", y eso que en esa entonces ni siquiera había tocado una cámara o una cinta para filmar. Tuve la oportunidad esta semana de escribir una entrevista de él para la revista dominical Magacín, del matutino Siglo 21. Quería contarlo todo, como cuando sacaba películas del videoclub donde trabajaba y me las prestaba (así vi Memento y Faraway, so close! , por ejemplo), las interminables charlas de cine e historias ridículas que inventábamos, cuando me sentí reprimido porque criticó mi costumbre de ver películas de Adam Sandler… son algunas anécdotas que se quedaron en el tintero, mejor dicho en el disco duro. Me limité a contar cómo este señor que soñaba con hacer cine, poco a poco lo logró. La prioridad estos días de Sergio es que presentará su primer largometraje...

Artículo Los angelitos de Victoria

Imagen
Recuerdo el primer catálogo de lencería Victoria´s Secret que tuve en mis manos, estaba entre la colección de revistas porno de un amigo, y por alguna razón me pareció mucho más sensual que las revistas. Estaban Helena Christensen (la del video cachondo aquel en blanco y negro de Chris Isaak), Stephanie Seymour (la de los clips de Don’t cry y November Rain , y en ese tiempo novia de Axl Rose) y Tyra Banks (que en ese tiempo caía bien), todas ella en ropa interior, con los ojos cerrados, listas para ir hacia lo más alto de una fantasía. Años después tengo la oportunidad de escribir un artículo en la revista FACES sobre Victoria’s Secret, su concepto y las nuevas modelos, o ángelitos, que dibujan sus siluetas y prenden sus ojos sugestivos en el desfile de modas más rockstar del año, así como en los nuevos catálogos impresos y vía online. Si no encuentran la FACES de este mes, acá les va el link: Los angelitos de Victoria. www.s21.com.gt/faces/2011/10/28/angelitos-victoria

Jani Lane y sus pecados

Imagen
La muerte este año de Jani Lane, quien fuera vocalista de la agrupación de rock Warrant, me pareció una despedida anunciada. Ver en los últimos años a este mi ídolo del rocanrol, convertido en un señor con sobrepeso y adicción al alcohol en un reality show donde torturan y humillan a gordos para bajar de peso, ver en Youtube cómo se le olvidaban las letras de las canciones durante su gira de reunión con Warrant, observar en todo documental acerca de rock pesado su confesión de querer pegarse un tiro por haberse vendido al escribir la canción Cherrypie . Creo, los medios decidieron injustamente darle a Warrant el vergonzoso abanderamiento de las bandas que destruyeron al heavy metal de los ochentas, cuando existieron decenas de clones de este género que en verdad lo arruinaron. No entiendo cuál fue su gran pecado para desatar esta ira hacia él y al grupo. Si fueron sus ojos tan exageradamente azules en el videoclip de Heaven , si fueron sus grandiosas power ballads , si fue la envidia p...

Mi entrevista con el monstruo de tres cabezas

Imagen
Dentro el periodismo cultural y social, en raras ocasiones uno tiene la oportunidad de entrevistar a personajes desconocidos, y a la mitad de la entrevista uno piensa "yo quisiera ir a un bar y tomarme un par de cervezas con esta persona". Resultan tan interesantes y divertidos, que si uno se abstiene de aterrizar la mente, hasta pareciera que inició una amistad que durará por los siglos de los siglos. Manejar este sentimiento no es fácil, pero con el tiempo uno va asimilando de mejor manera estas situaciones. Hoy domingo 23 de octubre tengo la oportunidad de publicar en las páginas de Magacín, en Siglo 21, acerca del artista y diseñador Álvaro Sánchez, con quien tuve hace unos días una entrevista tan intensa y divertida como él mismo lo es. Me la disfruté como nunca. Álvaro presenta sus obras en Guatemala y en otras ciudades del mundo como Nueva York y París. Los extranjeros se emocionan con sus diseños, los cuales parecen grupos de collage sobre lienzos maltratados, tirándo...

Imaginemos

Imagen
Imaginemos, solo para divertirnos unos minutos, si tuviéramos que escoger para presidente de Guatemala entre dos personajes. El primero es un guerrero quien lo podemos ver de joven con su colorido uniforme de militar en un vídeo en Youtube, explicando algunas de las armas utilizadas para combatir al diabólico comunismo. Un poderoso soldado quien promete ser la solución para la inseguridad del país, aunque si recuerdo bien, no ha hecho gran cosa cuando tuvo la oportunidad. Él empuña la mano y promete que con él en el poder, nos dejarán de robar el carro y celular, los mareros se comportarán como educados jovencitos y los narcos se retirarán para convertirse en personas de bien. Si no, les caerá el puño justiciero. El perfecto guardespaldas que tanto nos urge. Bien, y el otro a optar por la presidencia es un payasito de los más graciosos. Él nos hacía reír a principio de campaña con promesas tan soñadas como ridículas. ¡Iríamos al Mundial! era una de ellas, y así fue, la selección sub-2...

Christina Perri – el buen pop

Imagen
Algunos críticos han afirmado que es la primera gran canta autora gringa salida de la generación que devoró los libros de Twilight. Su imagen de piel pálida llena de tatuajes y su forma de tocar el piano está influenciada de manera obvia por el pop gótico y Amy Lee de Evanescence, y eso no resulta algo negativo. A principios de 2010, Christina Perri trabajaba de mesera en Los Angeles durante el día y en las noches grababa demos de sus canciones o subía videos a Youtube de ella misma cantando sus covers favoritos. Fue hasta que su canción Jar of hearts se utilizó en el programa televisivo So you think you can dance , cuando surgió el buzz hacia su propuesta. Su disco debut Lovestrong muestra sin pretensiones un pop rock lleno de baladas románticas, cursis y dramáticas. La priorización de su voz, piano y guitarra acústica les da la delicadeza adecuada a las líricas con temáticas de soledad y batallas perdidas en esa casi eterna búsqueda de amor compartido. Si bien la mayoría de las l...

“Ya te conseguí que vayás a ver al Pitbull”

Imagen
Llama desde su celular. “Mija, ya te conseguí que vayás a ver al Pitbull, sí, tu papá te consiguió una entrada. Permitime”. Levanta el teléfono de planta. “Recepción, buen día. Sí, ahora lo comunico”. Toma el celular. “Pues sí, sí mija, dice tu papá que ya consiguió las dos entradas y él quiere ir contigo. Sí, él te quiere acompañar, quiere que vayan los dos. ¿Por qué no querés ir con él? Perame”. Levanta el teléfono. “Recepción. No, no se encuentra, salió. Hace unos cinco minutos. De nada”. Toma el celular. “Pues sí. Ay mija, pues no vas digo yo. Tanta gana que tenés de ver al Pitubull y ahora me decís esto. ¿Y qué querés que haga yo, si tu papá quiere ir con vos? Hablá con él entonces. No, yo no le voy a decir nada. Ese es tu problema. Esperame”. Toma el teléfono. “Recepción. Hasta la una se las recibo. Con gusto, de nada”. Toma el celular. “¿Entonces? Ya vas vos. ¿Y yo qué sé por qué quiere ir tu papá? ¿Y qué tiene de malo pues? Ay mija, decidite, qué jodés vos”. Me ve y dice “siént...

Está bien, recordemos al Nevermind de Nirvana

Imagen
Imaginemos un mundo sin computadoras o Internet, sin iPods, sin teléfonos celulares, sin miedo a perder la vida en la calle, sin Shakira, sin plasmas, sin tanta narcoactividad y sin concepto de la palabra “digital”. Así era la vida a finales de 1991 en Guatemala, y tal vez en el mundo entero. Se carecía de todo lo mencionado y no por eso era un mundo peor... o mejor. Con Smells like teen spirit y Come as you are en dos pedestales, esperábamos que viniera al país el disco entero (más bien caset) de Nevermind , el cual según MTV y algunos locutores de radio nacional sonaba como nunca antes lo había hecho una banda de rock. Por meses nos conformarnos con un sencillo del Teen spirit , que tenía como lado B una rasposa y pegajoza Even in his youth . Hasta que al fin, como si el mismísimo arcángel Gabriel anunciara la venida de Cristo, alguien corrió el rumor en el colegio “ya venden en Discos y Cosas el caset de Nirvana”. Pensarán que exagero al describir la agitación de esa espera, pero ...

Empleos alternativos 1: cantante, jackass, striper

Imagen
Al dejar mi empleo fijo hace algunas semanas, tengo la necesidad de buscar actividades alternativas para ganar dinero. La comunicación social es una profesión apasionante, pero las empresas y campos están saturados de personal. Así que papel y lápiz en mano, y luego de una lluvia de ideas ya tengo un listado más pequeño de opciones. Algunas profesiones que podría encarar son: Vocalista de Velvet Revolver. Ser el reemplazo de Scott Weiland sería alucinante. Ya memoricé las letras de las canciones, por lo menos de las famosas. Y he visto en Youtube sus toques y no están nada mal. Pros: Tener todas las ventajas de un rockstar , con todo y cheque de pago. Conocer en persona a Duff y Slash. Contras: No sé cantar. No me muevo como Weiland. Los proyectos alternos de Duff y Slash van exitosamente, no sé si quieran volver a la banda. Un nuevo Jackass. Tras la reciente y dolorosa muerte de Ryan Dunn, creo que la pandilla de Jackass necesitará a otro integrante. Aunque ya anunciaron de que están...

R.E.M. se va… aunque pareciera que ya se había ido

Imagen
Sucede con algunas bandas. Un par de discos a medio gas, falta de conciertos y poca creatividad, produce una especie de neblina mental en el público, quien poco a poco olvida el presente de los artistas y se queda con los grandes éxitos y las memorias. A la banda R.E.M. le ha sucedido algo de esto, aunque creo firmemente, no se le puede pedir más. Lo dieron todo: grandes videoclips, discos fantásticos, entrevistas divertidas, influenciaron a mis músicos favoritos… en fin, arte para la eternidad. Acaban de anunciar que se retiran como banda , una difícil decisión según el cantante Michael Stipes. Yo me quedo con dos canciones. Una viene del extraño disco New adventures in hi-fi (1996), y es un melancólico dueto con Patti Smith. E-bow the Letter , el confuso poema hablado por Stipe, acompañado con música lenta, densa, lograda con un sonido e-bow del guitarrista Peter Buck, y un órgano agonizando de Mike Mills. La participación especial en el coro de Smith es de lamento, de pérdida. Su ...

Que vengan los mariachis, yo voy al baño

Imagen
Cuando a una fiesta o celebración entran boyantes los mariachis cantando y todos gritan y bailan, para mí se convierte en el momento perfecto para ir al baño, devolver una llamada o simplemente apagarme. Lo que para muchos resulta el éxtasis de la velada, yo lo percibo como una pausa. Nunca he conectado con la música ranchera. Algunos amigos manejan la teoría de que me perdí "los años dorados de rancheras". De 1992 a 1996, la mayoría de mis amistades vivieron esa época cuando ya tenían carro y salían de noche a parrandear. Definamos parrandear como: llegar a cualquier lugar y emborracharse como animal. Y ahí fue cuando todos ellos conocieron a las canciones rancheras. Haciendo clavos y orinando en las aceras, escucharon y con el tiempo se aprendieron Mujeres divinas , Lástima que seas ajena y El mariachi loco . Yo en esos años también orinaba paredes y guaqueaba en las calles, pero en otros lugares más oscuros y con Slayer, Sepultura y Metallica como música de fondo. Fueron ...

PJ Harvey y el pasado escrito con sangre

Imagen
PJ Harvey ganó con Let England Shake su segundo premio Mercury, algo así como el Grammy o Brit alternativo al mejor disco del año según la crítica, disqueras y productoras inglesas. No me sorprende, se trata de un discazo, de lo mejor que he escuchado en muchos años. El disco habla sobre Inglaterra, pero si las canciones se cantaran en castellano y sustituimos “Inglaterra” con “Guatemala”, no habría mucha diferencia. La obra escupe desesperanza y celebra a las almas acomodadas por un pasado escrito con sangre. ¿Suena a algo conocido, guatemaltecos? Es un disco de protesta, es anti bélico, es una metida de mano al sistema sobándole los huevos. No cuenta las batallas, más bien narra sus resultados. Violencia, intolerancia, soledad. La oscuridad siempre le ha asentado con lucidez a la artista. “¿Y cuál es el glorioso fruto de nuestra tierra? / sus frutos son niños deformados / ¿Y cuál es el glorioso fruto de nuestra tierra? / sus frutos son niños huérfanos”, se pregunta y responde en Th...

Guatemala cojea

Imagen
Si no es la religión, es el tono de piel, la forma de hablar, el gusto artístico, el lugar de nacimiento, el nivel de educación, el color de la camisola de fut, estilo de vestir, la manera de caminar, raza del chucho… ya cualquier excusa resulta buena y barata para buscar rechazo entre nosotros mismos. Con tanta hambre y miedo, resulta fácil resistirnos a aceptarnos, vernos a las caras, entendernos. Y así, le pedimos a este país cojo que corra a votar, y todavía le exigimos que en el camino nos deleite con baile de marimba. Ya imagino los titulares del lunes: “Fiesta cívica”, “Guatemala acude a las urnas”, “Chapines eligen”. Pensándolo bien, era peor cuando los candidatos solitos se postulaban y se autoproclamaban presidentes de la república por los siglos de los siglos. (Minuto de consuelo). ¿Y cómo es que gritan las canciones nacionalistas rock? “Viva Guateeee”. Así es el rollo… pero no, no me sale todavía. Ya saldrá. Dice Bob Dylan "Nací aquí y moriré aquí / encontra de mi...

El café de mi trabajo es feo

Imagen
El café de mi trabajo es feo, no tanto como para hacerme vomitar o empacharme, pero es feo. Sí quita el sueño y sí aguada cualquier champurrada o cachito hundido en la taza, como cualquier café gourmet lo haría. A veces no sé si tomármelo me levanta o me deprime más. ¿Han escuchado hablar de la famosa agua de calcetín? Nunca la he probado, pero muchos dicen que este café se parece. Como mencioné, es feo, más no asqueroso. Algo así como aquel compañero de la universidad quien tenía pegue, sin ser guapo y mucho menos brillante. Sonreía como tonto, no vestía bien (usaba el mismo estilo de ropa que todos en esos años) y se dificultaba entender lo que hablaba debido a un extraño acento; y todo eso no era suficiente para alejar a las patojas que lo seguían. Era tan feo y desalineado como nosotros. Ahora lo pienso con más tiempo y no concluyo si era el dinero, su carro último modelo o qué diablos, porque no era guapo el cara de memo, pero siempre tuvo novias con cuerpazos. Y eso me re...

Nuevo header rock&roll

Imagen
Una de tantas ventajas al tener amigos talentosos, es que uno de vez en cuando se beneficia de esa creatividad. Con artistas visuales he tenido la oportunidad de recibir algunos retratos de putamadre y una que otra sorpresa. En el caso del header de este blog, hoy es la segunda vez que recibo la ayuda de un buen amigo, Luis Villacinda. Gracias manín, me llega. Y no escribo “fuck” tanto… tanto como me gustaría. Y celebro este evento con mi canción favorita de los Gorillaz. Ay dulce melancolía, la que da caricias espinadas.

Las conversaciones con Al Pacino

Imagen
Lawrence Grobel es un escritor y experto en entrevistas, quien ha trabajado para The New York Times, Rolling Stone, Cosmopolitan, Playboy y Penthouse (las dos últimas publican reportajes, en verdad, así dicen). Después de un par de interesantes entrevistas publicadas en la década de los setentas acerca de Marlon Brando, este periodista llamó la atención de Al Pacino, quien llevaba años de negarse a la prensa. En 1979, ya convertido en una estrella de Hollywood al haber protagonizado El Padrino I y II, Serpico y Tarde de Perros; Pacino decidió abrir su corazón e invitó a Grobel a su apartamento para realizar una entrevista. El actor fue un entrevistado tosco, brusco, defensivo y desconfiado. No estaba acostumbrado a que le preguntaran tanto sobre su vida privada, pero aprovechó para relatar su niñez, adolescencia, ex novias y primeros papeles en teatro y cine. Por su parte, Grobel tenía una imagen de Pacino como la de un Michael Corleone, así de frío y calculador, capaz de peg...

Illustrated songs - de Gaby Moreno

Imagen
Saxofón, trombón, acordeón, mandolín, clarinete bajo, teclados, piano y trompeta, se les unen a las guitarras acústicas y eléctricas, más la encantadora voz de Gaby Moreno en su disco Illustrated songs (2011). Con estos sonidos nos invita a viajar mentalmente a los años 40, 50 y 60; así como las lúdicas calles de París, atardeceres en playas de Hawai o bares musicales de Río de Janeiro. Para mí, la primera canción que resalta es Ave que emigra , la cual con acordeón, mandolín y percusiones parecidas a chinchines, nos relata cómo un ave se ve obligada a alejarse de su hogar para seguir creciendo, seguir volando. Esta ave es ella, sin duda, quien dejó Guatemala para convertirse en esta reconocida canta-autora dentro del movimiento indie mundial. “Vengo desde muy lejos / buscando el azul del cielo / siguiendo predicamentos / vengo desde muy lejos”, nos canta, y más autobiográfico… imposible. Sing me life es una rola con la cual Gaby levanta su guitarra e invoca al poder de Ar...

Mañanera

Imagen
Las lágrimas de la niña caían en su desayuno, un vaso de duropor con mosh. Pero aguantó el dolor y en segundos continuó su coreografía: llevarse la cuchara con cereal a la boca, suspirar, comer, limpiar lágrimas, volver a suspirar, volver a comer. Su madre, quien se encontraba a su lado, recibía la segunda queja del día acerca de las mochilas que vendía. “Mire, mire, ayer me lo vendió y hoy ya se está descosiendo, devuélvame el dinero señora”, le gritaba un tipo de gorra con lentes oscuros. La señora le explicaba que no tenía dinero y que no había garantía por tratarse de una venta callejera. Eso no impidió al hombre seguir berreando por su producto dañado. Después de unos minutos de discusión, la vendedora decidió darle otra mochila de precio similar a cambio para callar al escandaloso, quien sin agradecer se llevó su nueva pertenencia. Ella susurró un par de maldiciones, empuñó la mano y la dejó caer en la cabeza de su hija por segunda vez. “Otra venta que devuelvo, m...

Torpes y alegres

Imagen
Una de mis escenas favoritas de la saga Harry Potter es el baile en “y las Reliquias de la Muerte – Parte 1”, cuando el mago y Hermoine están escondidos en un refugio, escuchando la radio en una montaña lejana y solitaria. Es de esos momentos en que llueve sobre mojado, los perros y gatos se orinan en uno, cae un rayo le pega a uno en el trasero. En la escena que les menciono, Harry ve a su mejor amiga inmersa en la derrota. Ella ha sacrificado su vida, su destino y a su novio para acompañar a su amigo mago en su lucha por mantenerse vivo. Harry para alegrarla o borrarle de la mente el tormento por unos minutos, escucha una canción de Nick Cave y la invita a bailar. Él no es buen bailarín, para nada, pero ¿y qué importa? Y bailan en pareja, torpes y alegres. Se mueven, dan vueltas, sonríen, porque en ese instante no les importa si al siguiente día estarán juntos, separados, vivos. Nunca más tendrán un momento así de íntimo y ellos lo saben. Se abrazan y el efecto tarda solo algunos s...

Back and forth – el valioso documental rock de los Foo Fighters

Imagen
Los Foo Fighters, pienso, se han ganado ya su lugar en la historia como una de esas grandes bandas de rock gringas. Es como el Van Halen o el Aerosmith de esta generación, y no lo digo tanto porque sean virtuosos, sino por la capacidad de componer himnos tanto para disfrutar con audífonos, como para que miles de personas canten juntas en un concierto. El documental Back and Forth (2011) es la historia de esta banda. No podría tener un mejor comienzo, el cual es la integración de Dave Grohl a Nirvana como baterista y luego los últimos días del mítico grupo y de su cantante Kurt Cobain, que siempre resulta interesante ver y triste de recordar. De los Foo Fighters se sabe poco, y esa es la principal virtud del documental, pues lo explica todo: Cómo inició el grupo, por qué se fue el guitarrista Pat Smear, por qué la batería en The colour and the shape (1997) suena tan de putamadre, por qué son tan payasos en sus videoclips, por qué han cambiado tanto de guitarristas, por qué regresó Pat y...

Conversación después de Capitán América

Imagen
A la salida del cine después de ver Capitán América, la pareja de adelante. Novia: mi amor ¿El Hombre Araña es de Marvel? (Traducción: me confundí con los enmascarados). Novio: sí gorda. (Traducción: estoy orgulloso de mi gorda). Novia: ¿entonces por qué no sale en The Avengers? (Traducción: ala, pero qué mulas). Novio: este… pues… no sé gorda. (Traducción: ¿cómo le voy a explicar más de 40 años de Marvel Comics? Mejor finjo demencia). Novia: Vos te las llevás de conocedor y nada sabés. (Traducción: tanto que chinga con esos sus superhéroes y no sabe nada). Novio: sí gorda. (Traducción: uff, cerca).

Soñé que tenía un programa de radio

Imagen
Hace unos días soñé que tenía un programa de radio, los jueves por la noche, de 8 a 10, en una estación bastante creativa y atrevida la cual no existe en la vida real por muchos motivos, solo en ese mi sueño y tal vez en mi inconsciente. Yo lo produciría y como funciona en Guatemala, el productor de un programa de radio suele cargar con las responsabilidades de buscar patrocinador, conseguir la música, conducir el programa, contestar llamadas, desinfectar micrófonos, barrer y trapear pasillos cercanos. Por lo menos así era en mis tiempos de universidad. Pues en mi sueño no llegué a la tan utópica cabina a lucirme como locutor estrella, nada más estuve listando las canciones a poner, qué disco tendría como Album del día o Artista del día (no me decidía cuál de las dos categorías, ni si sería Foo Fighters o PJ Harvey), y quién sería mi invitado porque la idea del programa sería hablar de música, tener a una persona invitada para que llevara sus canciones favoritas y compartirlas (en mi m...

Blue Valentine - él ancleó cuando ella apenas despegaba

Imagen
Él, viene de un modo de vida ajetreado, viviendo en muchos lugares por poco tiempo. Trabajaba de lo que cayera, no tenía familia y contaba con pocos amigos, muy pocos. Una existencia de aislamiento y añoranza. Todo un sobreviviente de eso que le llaman vida. Era amigable, buena onda y tal vez un poco ingénuo. Amaba y le gustaba hacerlo. Buscaba acentarse, calmarse, un puerto en donde por fín bajar el ancla y respirar profundo. Ella, acostumbrada a los golpes tanto físicos como psicológicos. Un padre violento, un novio mal educado e inepto, un sistema gris el cual era su presente. Eso sí, el futuro era de colores. La juventud tienen esa habilidad de ver a través del "hoy", y ella debía aprovecharlo aunque no supiera cómo. Ambos cruzaron sus camino e intentaron enfrascar su amor en una relación, un matrimonio, una hija, una casa, un perro de mascota... Pero él se parqueó a disfrutar lo que al fín consiguió: compañía y amor correspondido. Y ella a penas despegaba a ese futuro ll...

Facundo Cabral y Guatemala

Imagen
Hace tres años, cuando terminó la conferencia de prensa del supuesto concierto de despedida de Facundo Cabral en Guatemala, todos los periodistas aprovecharon a tomarse una fotografía con el cantautor. No me gusta tomarme fotos con famosos, pero sí quería acercarme a él y decirle algo, cualquier cosa. Tuve la oportunidad, le di la mano y le agradecí por su música y por estar en nuestro país. Él sonrió y me abrazó. Y como esta hermosa anécdota, muchos dichosos tienen la suya alrededor del mundo latinoamericano, tan caluroso como golpeado por su historia y su presente. Y es que Facundo no era un santo, pero sí contaba con ese nivel de gurú espiritual que pocos en el planeta tienen. No cualquiera le cambia la vida a tantas personas con sus palabras y su música. Nuestra tierra recibió la sangre de este embajador de amor y paz, de la manera más maléfica que pudimos haber imaginado, y se siente como si una maldición cayó en este país. Y me repito a mi mismo que nosotros no apretamos el gati...

Water on the road - Eddie Vedder

Imagen
Armado con el soundtrack de Into the wild (2008), algunas canciones del incomprendido No Code (1996) de Pearl Jam y varios covers de sus artistas favoritos, Eddie Vedder salió de gira en 2008 por Estados Unidos con guitarra acústica, eléctrica y ukulele en mano. Su concierto en Washington fue filmado para el dvd Water on the road (2011) en el cual el vocalista se muestra como ese personaje que lo ha hecho tan famoso y casi histórico en el mundo del rock: ecologista, amante del mar y el surf, en contra de la guerra y el sistema político gringo, y con un sentido del humor bañado en ironía. En el repertorio del dvd incluye dos canciones de Bob Dylan: la melancólica Girl From the North Country con imágenes del cantante tras bastidores preparándose para el toque, y una desgarradora Forever Young cantada desde el hueso. Al entrar a las canciones de Into the wild es inevitable sentir como si nos hablara el maestro o reverendo Vedder, acerca de la motivación de Christopher McCandless, ...