Tom Petty y su Mojo

Hacer una reseña de Mojo, el nuevo disco de Tom Petty and the Heartbreakers, parece una tarea fácil. ¿Por qué? Este cantautor nacido en 1950 tiene más de 30 años de carrera y 15 discos de estudio. Sus giras son a estadios llenos y el reconocimiento como influencia de cientos de cantautores en EEUU y el mundo, se da a diario. Creo se ha ganado el derecho de hacer la música que quiera. Ya no se le puede criticar mucho. Y mejor aún, Mojo resultó ser un discazo.
Reunió a los músicos con quienes toca desde 1976 (menos el baterista) y escribieron la música que les gusta. No sólo es rock&roll, hay mucho blues, jazz, balada electrónica y otras sorpresas. Dicen que Petty le pidió a su guitarrista Mike Campbell comprar una lira extraña Les Paul 1959 con valor de $250,000, y las canciones fueron compuestas alrededor del sonido que desprende. Podría ser verdad. La punta de lanza es I should have known it, el primer sencillo, en el cual Campbell se luce con acordes rebeldes y afilados, que se dejan oir durante todo el disco. ¡Le prende fuego a esa chingadera!
Las letras de Petty no pierden calidad. “Losin’ my way to somethin’ stronger than me / scares me to think about what’s on the road after me”, confiesa en Takin' My Time. Y en High in the morning advierte “Boy that bottle belongs to the devil / better leave it on the shelf / could be the old man wants it for himself”.

Mojo reúne 15 tracks influenciados en los artistas favoritos de Petty y pandilla, que nos recuerdan lo mejor de Zepellin, Dylan, Beatles, Creedence, Stones e inclusive el maestro Cash. Acaricia al corazón roto con su balada No reason to cry, defiende a quien se ríe de sí mismo en la roquera Running man’s bible y apoya a la legalización de la mota a ritmo reggae en Don’t pull me over (casi se siente que sale Bobby a clavar un coro... o un porro).
Y mi favorita, Something good coming, un himno a la creencia que detrás del cerro están nuestros sueños, a la vuelta está el amor y mantengamos nuestra fe. Lo haré, por ahora.
Comentarios
Recuerdo su paso por los Traveling Wilburys también, con Jeff Lynne, Roy Orbison, George Harrison y no sé si me estoy olvidando de algo.
Salutes Lepe!
Saludos desde España.
El rey lagarto: Estamos en contacto, claro que sí. Viva Petty. Saludos.