Celebrando el origen del grunge

En enero de 1992, Susana llegó al primer día de clases con el pelo un poco despeinado, playera negra con una cara feliz en medio y camisa de franela, mini falda de lona, medias negras y botas. No tenía maquillaje y las uñas se las pintó de negro. Extraño caso, dado que ella era de las chavas fresa y llenas de babosadas de la clase.
La respuesta: Acababa de regresar de sus largas vacaciones en Estados Unidos, donde succionó toda la moda juvenil de allá, en esa entonces, el grunge. Para nosotros algo nuevo, ya que sin MTV, solo tomábamos el rebote de la moda en música por Canal 25, en UHF.
Se me acercó (ella ni me hablaba antes) y me dijo “ya que nosotros somos roqueros, escuche este caset”. Yo pensé “aguas nosotros”, y tomé la cinta. La portada era un grupo de manos unidas y el nombre de la banda, Pearl Jam. No sabía si iba a caber en mi agenda diaria de música, que era Metallica, Use Your Illusion 1 y 2, Adrenalize y Nevermind.
Pocos días más tarde, Mauricio, mi amigo y compañero de crimen, me llamó. “Vos serote, ya escuchaste el caset de la Susan, a mí me lo grabó la pizada y está de a huevo esa mierda, escuchalo imbécil”. Así hablaba él, ¿qué puedo hacer?
Le di la oportunidad una semana antes del día del cariño. Comenzó Once, vaya, qué rolona y qué líricas. Siguió Evenflow y Alive, ya las había escuchado y me impresionaron. Pasé a Why Go, putamadre. Y llegué a Black. Ahí me estacioné por horas. La escuchaba, trataba de entender las palabras, porque el librito no las traía. Pensé “¿cómo puede existir tanta poesía en una sola canción?”.
Lo que siguió fue el climax, con Jeremy, Oceans, Porch… hasta llegar a Release. El amor a primera escuchada se había logrado. Me convertí en fan a morir de Pearl Jam, grupo que me ha acompañado con su música hasta el día de hoy.
Este año, en marzo, lanzarán al mercado una edición especial de este disco que se llama TEN, como inicio de actividades conmemorando los 20 años de la banda, los cuales se celebrará en grande en el 2011. Esta edición tendrá remixes, lados b y fotografías de la época. Seguro la compañía discográfica pensó, “estos ex grungeros ya deben estar trabajando, así que ya tienen dinero y pueden comprar este paquetón melancólico”.
Pero quitando el anuncio, lo más importante, fue ese día de febrero, gris por cierto, que luego de terminar de escuchar el disco entero, me puse de pie, levanté mi mano derecha a la altura de mi frente, y dije “YO TAMBIÉN, EXIJO MI CAMISA DE FRANELA”.
Acá pueden ver Black, en vivo, en esa época.
Comentarios
Te felicito por remontarnos un poco a esos años de rock. Me acordé de tu plática y la pregunta que lanzaste al aire: ¿que estaban haciendo cuando murió Kurt Kobain?... buena idea para un post ¿verdad?
Tenía ratos de no escuchar!
Ciao
o sea, pues... que mal concepto tenés de los freè-sas. xq nàada q ver.
Ay amigo,vos y tus recuerdos musicales. Y conseguiste tu camisa de franela???
Será que Susan sigue siendo rockera vos?
la-filistea: Que bueno que acá recordaste un poco de música grunge.
el VERDE: Sí conseguí camisa de franela, 5 en total. Gracias.
LuisRo: Esa es la E! True Hollywood Story. Y la chava siguió siendo fresa, tardó 5 meses como roquera alternativa.
pero definitivamente el mejor exponente del grunge fue nirvana: era un sonido rasposo, malhecho y con un vocalista que cantaba mal. muy distinto a las bandas anteriormente mencionadas.
nada como unos temas de pearl jam y unos tragos, para un viernes por la noche ;)
saludos*
el Kontra: Mi disco favorito de ellos es Vitalogy, pero tengo seguro, que sin TEN, pues Vitalogy no hubiera existido. Discazo el TEN.
El Vigilante: simón, yo me emociono todavía cuando les descubro algo nuevo a rolas que las vengo escuchando desde hace años. Te entiendo.
maalexandra: YES!!! tú sí sabes. Gracias por tu emoción.