Alternativa – la historia del rock en Guatemala

Guatemala tuvo un boom de rock nacional en la década de los noventa con bandas, conciertos, canciones en la radio, videoclips y mucha energía. Fue la generación que vivió la firma de la paz, pero años antes ya la buscaba dentro de la comunidad del rock. Este movimiento era un fuerte híbrido entre folclor guatemalteco con Mtv, chirimía con alternative rock, Checha y su India Maya con Kurt Cobain.
Alternativa – la historia del rock en Guatemala, es un documental el cual relata el surgimiento de este género musical en el país desde los años 70, con el conflicto armado a flor de piel. Da un paso rápido por los 80 y se ancla en el movimiento noventero en que Bohemia Suburbana, Viernes Verde, La Tona y Ricardo Andrade (Q.D.E.P.) fueron reyes. Y concluye con la transformación corporativa del llamado “rock de montaña”.
El filme incluye joyas de material audiovisual de entrevistas, toques y fotografías, y ese creo es el gran aporte a la historia y al cine nacional.
Existen muchas lecturas hacia este documental como lo técnico, el discurso, la selección de artistas o la historia. Yo me quedo con la vivencia. Me siento dichoso de haber superado la adolescencia con este grupo de jóvenes cantando, saltando y gritando. Esa bola de peludos vistiendo playeras de sus grupos favoritos cubiertas con camisas típicas. Todas esas canciones se convirtieron en el soundtrack de un patojo ingenuo y baboso que no entendía al mundo y había decidido crear su propio. Tal vez decir “un”, es muy poco.
Se proyecta esta semana en Cinépolis de Miraflores. Aprovechen fanáticos, así como los no tan seguidores del rock. No se arrepentirán.
Unas reseñas interesantes del documental son la del bloguero y amigo It’s about fuckin’ time y la del cineasta Julio Hernández en revista Magacín.
Comentarios
Vale la pena verla, conocer y reconocer que esos años fueron grandes en muchos sentidos; ojalá el rock resurgiera como lo hizo en esa época.
Saludos David, que estés muy bien :)