“Chernobyl” y los villanos sin máscara
![]() |
La miniserie Chernobyl se narra en cinco capítulos. / Foto: HBO y Sky |
“He conocido a gente
más valiente que usted. Hombres que pudieron y no hicieron nada. Porque cuando
uno se juega la vida y la vida de las personas que ama, las convicciones
morales no significan nada, desaparecen. Y lo único que quieres en ese momento
es que no te maten”.
Esa es mi línea
favotira de Chernobyl, miniserie que narra los daños de la catástrofe nuclear
en Chernóbil ocurrida en 1986 y que, para mí, será una de las favoritas para
ganar todos los premios de televisión que desee.
Existen muchas lecturas
para esta historia (burocracia, ciencia, daños, historia, controversia,
mentiras). En lo personal me quedo con dos detalles inolvidables: La
cinematografía (me parece bárbara) y el “malo de la película”.
![]() |
Stellan Skarsgård, Emily Watson y Jared Harris protagonizan Chernobyl. / Foto: HBO y Sky |
Y los villanos, los
“malos de la peli”, esa gente que con mentiras y engaños intenta subir escalones,
por supuesto que terminan siendo odiosos. Meditando un poco, creo que los odié
tanto no solo porque eran personajes que por negligencia y avaricia afectaron a
miles de personas. Los aborrecí también porque se les añade que son personas
que conocemos, inclusive, con las que hemos trabajado.
Individuos que se
alimentan del daño a otros, que suben gradas pisoteando a sus compañeros,
líderes ineptos y testarudos que son incapaces de enseñar y solamente se
limitan a utilizar su don de asustar, gritar y castigar.
![]() |
Póster de Chernobyl. / Foto: HBO y Sky |
Por cierto, como
paréntesis, estos influencers que viajaron a Chernóbil para tomarse fotos en
los pueblos fantasma, ¿tanta estupidez en esas cabezas?
Confieso que después
de ver esta serie, surge una curiosidad de saber cómo se ven los lugares
evacuados. Pero, ¿aprovecharse de la tragedia para ganar seguidores en
Instagram? Lo más triste es que no me sorprende.
Muy recomendada esta
serie de HBO.
#Chernobyl #ChernobylSerie
Comentarios