Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Pearl Jam en Costa Rica - y el fino taladro de nostalgia

Imagen
Suena el estridente sonido de Go y todos nos volvemos locos. El ritual comienza. Pearl Jam toca tierras centroamericanas después de 20 años de existencia (e ingenua espera). Somos parte de la gira PJ20. Siguen Animal y Corduroy (gracias). Luego una de las más esperadas por mi: Unthought known , para cantarnos “See the path cut by the moon, for you to walk on,... See the waves on distant shores, awaiting your arrival”. La punqueta Comatose se convierte en la única representante del discazo del aguacate, misma que deja el paso libre para los himnos Elderly woman behind the counter in a small town , Given to fly y The Fixer , así los más de 30 mil fans tenemos la oportunidad de cantar o gritar las rolas. Los ticos son un público cantor, más que mosheador o porrista. Elderly woman la canto con Mauricio, como lo hacíamos en 1,993 en su casa, en el carro, en todos lados. Parece como si un fino taladro de nostalgia se introduce en mí. Surge la primera sorpresa, la total grungera Deep ,...

Pearl Jam es…

Imagen
Mauricio neceándome que escuchara el TEN (1991) / con Julio pasar una tarde entera escuchando Black durante una de las lluvias más fuertes de ese año / el asombro de la belleza del videoclip de Jeremy / decidir con Mauricio quién grabaría el MTV Unplugged, y al final ambos lo hicimos / las tardes en que pasaba viendo la vitrina de Rock Shop y el casete de Vs (1992) brillaba como joya perdida, y yo sin un centavo para comprarlo / correr a la casa de Mauricio a que me grabara Vs en un casete viejo / verlos tocar la histórica Keep on rocking in the free World con Neil Young en los MTV Awards de 1993 / escribir en mi cuaderno de matemáticas "hearts and thougths they fade away" / comprar con mis ahorros Vitalogy (1994) y pasar todas mis vacaciones leyendo y analizando el librito / saber desde la primera vez que la escuchaba, que Corduroy sería mi canción favorita de ellos / realizarme cuando Yellow ledbetter llegó a la primera posición de las canciones más pedidas en Metrostere...

Hoy estoy triste

Imagen
"Hoy estoy triste. Mi niña se me fue, prometió no volver. Había regresado una vez, pero prometió que sería la única. Y ahora ya no está. Solo porque me tomé dos whiskys, se enojó. Peló. Pero hoy vino mi amigo, no lo miraba desde hace 5 años, mírenlo. Estaba en los Estados, Chicago, trabajando, pero ya vino y lo quiero mucho. Pero hoy estoy triste, ya no sé qué haré. Le expliqué y le pedí perdón, pero se fue gritando. Mi muchachita. Ya ni vivir me parece bueno", dijo la mujer de blusa amarilla manchada de grasa, mientras nos servía dos litros de Gallo en una caseta en Oriente, y quien su aliento delataba que una noche antes no habían sido solo dos whiskys. Todo esto mientras sonaba esta canción:

Midnight in Paris – la fresca fantasía de Woody Allen

Imagen
Existe un día muy especial cada año desde 1995 en el que veo la película anual del director y escritor Woody Allen. Con más altas que bajas, cada una de estas me emociona, entusiasma y hace soñar despierto. El ritual de ver la creación anual de Allen ha sido gracias a: cronológicamente… Magic Maker, Cinemax, Filmzone, Videocentro, festivalitos de cine independiente y la bendita piratería. Este año tocó turno de Midnight in Paris (2011), una película que celebra la sencillez que va de la mano con la fantasía. ¿Tú has soñado con conocer a tus ídolos? Verlos en carne y hueso, tomar una copa con ellos, discutir de sus propios logros y fracasos. Ya con Deconstructing Harry (1997) Allen nos había dado una muestra de cómo maneja el rollo de mezclar la fantasía con realidad. También nos muestra caminatas, esas en que no importa dónde empiezan o terminan, pero sí el trayecto, el tiempo, el paisaje, la plática y por supuesto, la compañía. Esas caminatas que están el peligro de extinción. Esos...

Artículo - El cine es una carrera de resistencia

Imagen
Sergio Ramírez es mi amigo, y no tienen idea del orgullo que me da decir que tengo un amigo cineasta. Inclusive cuando nos conocimos en la universidad hace casi 15 años, me encantaba presentarlo como mi amigo "el cineasta", y eso que en esa entonces ni siquiera había tocado una cámara o una cinta para filmar. Tuve la oportunidad esta semana de escribir una entrevista de él para la revista dominical Magacín, del matutino Siglo 21. Quería contarlo todo, como cuando sacaba películas del videoclub donde trabajaba y me las prestaba (así vi Memento y Faraway, so close! , por ejemplo), las interminables charlas de cine e historias ridículas que inventábamos, cuando me sentí reprimido porque criticó mi costumbre de ver películas de Adam Sandler… son algunas anécdotas que se quedaron en el tintero, mejor dicho en el disco duro. Me limité a contar cómo este señor que soñaba con hacer cine, poco a poco lo logró. La prioridad estos días de Sergio es que presentará su primer largometraje...

Artículo Los angelitos de Victoria

Imagen
Recuerdo el primer catálogo de lencería Victoria´s Secret que tuve en mis manos, estaba entre la colección de revistas porno de un amigo, y por alguna razón me pareció mucho más sensual que las revistas. Estaban Helena Christensen (la del video cachondo aquel en blanco y negro de Chris Isaak), Stephanie Seymour (la de los clips de Don’t cry y November Rain , y en ese tiempo novia de Axl Rose) y Tyra Banks (que en ese tiempo caía bien), todas ella en ropa interior, con los ojos cerrados, listas para ir hacia lo más alto de una fantasía. Años después tengo la oportunidad de escribir un artículo en la revista FACES sobre Victoria’s Secret, su concepto y las nuevas modelos, o ángelitos, que dibujan sus siluetas y prenden sus ojos sugestivos en el desfile de modas más rockstar del año, así como en los nuevos catálogos impresos y vía online. Si no encuentran la FACES de este mes, acá les va el link: Los angelitos de Victoria. www.s21.com.gt/faces/2011/10/28/angelitos-victoria