Entradas

“Anora”: Cuando los cuentos de hadas se enfrentan a la realidad

Imagen
  Por David Lepe Sosa / Fotografías: Cortesía Neon El cine independiente siempre ha tenido la capacidad de capturar lo que el mainstream no puede: la cruda belleza de lo cotidiano y las profundas contradicciones de la condición humana.  " Anora ", la más reciente obra de Sean Baker , es una muestra magistral de esta capacidad. La película narra la historia de Anora, una joven que sueña con escapar de un pequeño y opresivo pueblo para vivir una vida mágica en la gran ciudad.  Lo que comienza como un relato esperanzador de lucha y sueños se transforma en una compleja reflexión sobre las realidades que acechan tras las fantasías. La estructura narrativa de " Anora " está dividida de manera magistral. La primera mitad del filme se siente como un cuento de hadas moderno. La paleta de colores cálidos y la música evocadora crean un ambiente de ensueño, donde Anora parece destinada a triunfar. Ojo: Un triunfo sin mayor esfuerzo y con la suerte de princesa que es encontrada ...

¿Qué tal tu 2024? Cine y televisión

Imagen
  Por David Lepe Aunque no hubo un nuevo “Barbenheimmer”, 2024 dejó un puñado de filmes entrañables y varias decepciones que hicieron vibrar el pulso de los cinéfilos. Y en el caso de la televisión, cada vez es más difícil elegir qué serie ver, ya que muchas han levantado un nivel maravilloso de calidad. En este post desmenuzamos lo mejor que llegó a nuestras pantallas y, con cariño, le echaremos un vistazo a esos tropiezos cinematográficos que también merecen su momento bajo los reflectores. ¡Porque, al final, lo bueno y lo malo también hacen arte! CINE Mi favorito : “ Ghostlight ”. La califican como: “Una pequeña película que provoca una enorme respuesta emocional”. Este filme independiente es una meditación acerca de la relación entre un papá y su hija, durante un duelo. Cuando esté disponible en alguna plataforma, se los compartiré de inmediato. IFC Films Bendita poporopera : “ Deadpool And Wolverine ”. Pantalla gigante, poporopos, emoción, solitario la primera, acompañado la s...

La habitación de al lado

Imagen
Por David Lepe El cine de Pedro Almodóvar, uno de los directores más emblemáticos del cine español, se caracteriza por un estilo visual y narrativo único que ha dejado una huella profunda en la cinematografía internacional. Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que ví un filme de este cineasta español. Fue una mañana en el curso de Discurso Audiovisual de Jon Dunn (claro, de quién más…). El título era “ ¡Átame! ”. Lo que más me impresionó, y que es una de las características que más me fascina de las películas de Almodóvar, fue el ritmo auditivo de los diálogos. Estos resultan ser una mezcla de fluidez natural, teatralidad emocional y cadencia poética, que varía según las necesidades narrativas y emocionales de cada escena. Este cuidado en el ritmo contribuye a crear una experiencia cinematográfica rica y memorable. Por supuesto, también me emociona el estilo visual, el uso del color, las historias centradas en personajes femeninos y los temas recurrentes: Identidad sexual, famili...

Beetlejuice Beetlejuice: Regresa el espíritu grosero y caótico

Imagen
Por David Lepe Beetlejuice es un maravilloso filme de 1988 acerca de una pareja de fantasmas que debe ahuyentar de su casa a una familia, y para lograrlo contratan a un espíritu caótico y desenfrenado llamado Betelgeuse, pronunciado “Beetlejuice” (¿lo habré dicho tres veces?). La película es conocida por su estilo visual excéntrico y gótico característico del cineasta Tim Burton, así como por el humor oscuro del personaje que le brinda el título al filme. Para mi generación, Beetlejuice tiene varias aristas de importancia que resultaron ser fundamentales para nuestra cinefilia. Una es que fue de las primeras ocasiones que vimos una obra del maestro Burton, cuyas cintas forman fácilmente un género cinematográfico por sí solas. La envolvente música de Danny Elfman es otro plus. También nos encontramos con ese torbellino de maldades y groserías conocido como Beetlejuice, interpretado de manera impactante por Michael Keaton. Y se inauguró oficialmente el club Winona Forever, al enamorarn...

Kinds of Kindness: Nueva locura de Yorgos

Imagen
Por David Lepe Yorgos Lanthimos es uno de mis directores favoritos. Lo describo como “el griego loco que nos restriega en la cara nuestras verdades”. Este cineasta es conocido por su estilo cinematográfico único y distintivo, caracterizado por su enfoque surrealista, oscuro y a menudo perturbador.  Si no has visto sus filmes, te recomiendo abrir tu mente y comenzar con The Lobster (2015), que por ahora la encontrarás en Netflix . Otros de sus filmes más conocidos son The Killing of a Sacred Deer (2017), The Favourite (2018) y Poor Things (2023). Ha ganado reconocimiento internacional por sus películas que desafían las convenciones narrativas tradicionales, y exploran temas complejos y a menudo incómodos sobre la naturaleza humana y las relaciones interpersonales. Inclusive, se puede decir que Yorgos estuvo de moda el año pasado al haber sido el director de Poor Things , filme que peleó el Oscar contra Oppenheimer hasta el final. Ganó “ Oppie ”.  Y ya se encuentra en las...