La habitación de al lado


Por David Lepe

El cine de Pedro Almodóvar, uno de los directores más emblemáticos del cine español, se caracteriza por un estilo visual y narrativo único que ha dejado una huella profunda en la cinematografía internacional.


Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que ví un filme de este cineasta español. Fue una mañana en el curso de Discurso Audiovisual de Jon Dunn (claro, de quién más…). El título era “¡Átame!”. Lo que más me impresionó, y que es una de las características que más me fascina de las películas de Almodóvar, fue el ritmo auditivo de los diálogos.






Estos resultan ser una mezcla de fluidez natural, teatralidad emocional y cadencia poética, que varía según las necesidades narrativas y emocionales de cada escena. Este cuidado en el ritmo contribuye a crear una experiencia cinematográfica rica y memorable.


Por supuesto, también me emociona el estilo visual, el uso del color, las historias centradas en personajes femeninos y los temas recurrentes: Identidad sexual, familia, relaciones, amor y pérdida.





Siempre me llamó la atención saber cómo sería ver una película de Almodóvar en inglés, con actores de origen anglosajón. El cortometraje western “Strange Way of Life” (2023) me quitó la duda. Confieso, se me dificultó escuchar a Ethan Hawke y Pedro Pascal hablar en ritmo “amodovarezco” (perdón por el adjetivo). 


Pienso que los diálogos de Almodóvar están diseñados para palabras largas, como las del castellano. El inglés tiene en su mayoría palabras cortas, lo que hace sentir tropezada, hasta incompleta, cualquier línea de un guion de Almodóvar.






Ahora, este genio del cine comparte un nuevo laboratorio acerca de llevar sus diálogos al inglés con “La habitación de al lado” (“The Room Next Door”, 2024). Aunque al principio me hizo ruido escuchar a las geniales Tilda Swinton y Julianne Moore expulsar sus diálogos en inglés, al final la historia me conmovió.


Prefiero no contar de qué trata el filme, pero les aseguro que hace un gran trabajo en temas como la exploración de la muerte digna, la reflexión sobre la vida y la muerte y la amistad.

Este último, por medio de un reencuentro de las protagonistas, permite explorar la profundidad de la amistad y la posibilidad de sanar viejas heridas. 





Y, no está de más señalar que las interpretaciones de Swinton y Moore, con su profundidad y autenticidad, aportan una gran carga emocional a la narrativa.

Con "La habitación de al lado", Almodóvar demuestra, una vez más, que su capacidad para emocionar y provocar trasciende idiomas y fronteras. Esta obra no solo enriquece su legado, sino que consolida su lugar como un maestro del cine que, incluso en los momentos más sombríos, encuentra belleza, humanidad y verdad.


#PedroAlmodóvar

@wbpictureslatam


Comentarios

Entradas populares de este blog

Korn - Las frases

Pearl Jam en una sala de cine: Apaguen la luz y denle play al nuevo disco

Beetlejuice Beetlejuice: Regresa el espíritu grosero y caótico